Bibliomóvil de Cañete: conservando tradiciones

Su encargado, Alejandro Lizama, visita de manera regular 9 establecimientos educacionales rurales, beneficiando a más de 500 alumnos, sin importar las inclemencias del tiempo o el estado de los caminos tras varias jornadas de lluvias.
Un rasgo particular de este servicio es su permanente preocupación por conservar las tradiciones chilenas, en especial la vinculación con las poblaciones mapuche, con las que, por ejemplo, celebra cada año el We Tripantu o año nuevo mapuche (23 de junio, solsticio de invierno), donde los alumnos lucen orgullosos sus trajes tradicionales en una ceremonia ancestral donde la comunidad se reúne para dar gracias por el año que termina y recibir un nuevo ciclo pidiendo lluvias, protección y buenas cosechas.
A bordo de su jeep todoterreno, el bibliomóvil de Cañete ofrece acceso gratuito a sus colecciones de libros y realiza actividades de animación a la lectura como cuentacuentos, además de juegos tradicionales chilenos, manteniendo vivas muchas costumbres gracias al empeño y constancia de un equipo muy comprometido.
VER GALERÍA DE FOTOS
TAMBIÉN MUSEO MAPUCHE DE CAÑETE